En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, es esencial recordar a aquellas artistas que, como Hilma af Klint, fueron borradas de la historia del arte a pesar de su genialidad. Su obra, oculta durante décadas, desafió las convenciones y redefinió el arte abstracto antes que Kandinsky, Mondrian o Malevich. Hoy, su legado resurge como un testimonio del poder creativo de las mujeres, silenciado pero nunca extinguido.
El Descubrimiento que Cambió la Historia del Arte
En 1986, un agricultor sueco encontró en el sótano de una casa abandonada 1.200 pinturas de formas geométricas y colores vibrantes, firmadas por Hilma af Klint. Estas obras, creadas entre 1906 y 1915, eran abstractas décadas antes de que el movimiento se consolidara en Europa. ¿Por qué nadie las conocía? Porque Hilma decidió ocultarlas, convencida de que el mundo no estaba preparado para entender su visión.
Una Doble Vida: Entre lo Convencional y lo Revolucionario
Hilma af Klint nació en 1862 en una familia culta y estudió en la Real Academia Sueca de Bellas Artes, una de las pocas instituciones que admitía mujeres. Aunque se ganaba la vida pintando retratos y paisajes realistas, su verdadera pasión era explorar lo invisible. Influenciada por los descubrimientos científicos de la época (como los rayos X y las ondas electromagnéticas), creía en realidades más allá de lo tangible.
Junto a cuatro amigas, formó "Las Cinco", un grupo que practicaba pintura automática y sesiones espiritistas, anticipándose al surrealismo. En 1906, afirmó recibir un encargo de un espíritu llamado Amaliel: crear "Las Pinturas para el Templo", una serie de 193 obras abstractas que plasmaran lo espiritual. Así nació su arte revolucionario, guiado por lo que ella llamaba "Los Altos Maestros".
¿Por qué Ocultó su Obra?
Hilma vivió una doble vida: por un lado, la pintora académica; por otro, la artista visionaria que trabajaba en secreto. Temía que su obra abstracta, radical para la época, arruinara su reputación. En su testamento, ordenó que sus pinturas no se mostraran hasta 20 años después de su muerte. Sin embargo, permanecieron ocultas hasta 1986, cuando finalmente fueron descubiertas.
Una Pionera Olvidada
Mientras Kandinsky se proclamaba padre del arte abstracto en 1911, Hilma ya había creado obras maestras como "Los Diez Mayores", una serie que representa las etapas de la vida mediante formas geométricas y colores simbólicos. Su trabajo no buscaba "disolver la realidad", sino hacer visible lo invisible: lo espiritual, lo cósmico, lo femenino .
A pesar de su talento, fue excluida de los círculos artísticos dominados por hombres. Hoy, exposiciones en el Guggenheim de Nueva York y el MoMA reivindican su lugar como la verdadera pionera del arte abstracto.
Hilma af Klint y el 8M: Recuperar su Legado
En un mundo que aún subestima el arte creado por mujeres, la historia de Hilma af Klint es un recordatorio de cómo el genio femenino ha sido sistemáticamente ignorado. Su obra, oculta por prejuicios de género y convenciones artísticas, hoy inspira a nuevas generaciones.
Este 8M, celebremos a las mujeres que, como Hilma, pintaron para el futuro, incluso cuando el presente no las comprendía. Porque el arte no tiene género, pero su historia sí ha sido escrita por unos pocos. Es hora de reescribirla.
0 comentarios:
Publicar un comentario